Caribay Camacho
  • Inicio
  • Conóceme
  • Servicios
  • Blog
  • Podcast
  • Vídeos
  • ¿Dudas?
  • Contacto
Seleccionar página

Cómo proteger tu logo ¡gratis!

Este artículo tiene más de 365 días, es probable que no esté actualizado, ante la duda, mejor pregúntame en los comentarios si todavía está vigente

Has escuchado millones de veces que debes obligatoriamente, sí o sí, registrar tu logo, y obtener el certificado de la marca antes de hacer cualquier otro movimiento, porque de lo contrario, vendrá el ladrón de marcas en la  noche y te arrebatará tu logo, aún cuando esto signifique gastar, como mínimo, 125€. Pero, y si te digo que no tienes que hacer esto YA, que puedes esperar e igualmente protegerlo SIN GASTAR NI 1€, ¿me creerías?. Hoy te explico como hacerlo a través de Safe Creative, y también hablaremos sobre derechos de autor.

Primero que nada, vamos a asegurar que nos ha quedado claro lo que ya hemos hablado, que logo y marca no son lo mismo, si no recuerdas la diferencia, puedes volver a ver la entrada donde hice la comparación de los dos términos. Ahora sí, continuemos.

Hablemos sobre derechos de autor

¿Cuántas veces has escuchado esta frase? y dime, sinceramente, ¿sabes realmente de que se trata? solemos confundir los términos sin querer, pero ya que estamos aquí charlando sobre el tema, aclaremos entonces de que se trata.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es quien se encarga de estos temas, y nos dan una definición muy sencilla: son todos los derechos que tiene el autor de una obra, ya está, nada muy complicado, ¿y que es una obra? no es solamente un cuadro o una obra de teatro, abarca toda creación artística o científica que surja de la mente humana, o sea que estamos hablando de imágenes, textos, sonidos, esculturas, programas informáticos, mapas, coreografías, en fin, de lo que se te ocurra. Esta protección se hará durante la vida del autor y hasta 70 años después de su muerte, en el caso de España, porque cada país puede decidir el tiempo.

Ahora bien, y cuáles son estos derechos que la ley protege. Son esencialmente dos grupos: los patrimoniales y los morales.

Derechos patrimoniales

Tú, como autora, decides si deseas recibir o no algún dinero por tu obra, y además de ello, decides también la forma en la cual se reproduce, distribuye, modifica e inclusive si se traduce a otros idiomas o no.

¿Has escuchado hablar de Pamela Lyndon Travers? quizás no, pero seguro que si te digo Supercalifragilisticoespialidoso sabrás que estamos hablando de Mary Poppins, ¡ah! la niñera más famosa de Disney, es un ejemplo perfecto para explicarte los derechos patrimoniales.

Cuenta la historia que P.L. Travers luego del éxito de la primera novela de Mary Poppins hizo 5 secuelas más, aja, como lo leíste, 5 novelas extras de nuestra amada Mary Poppins, siendo la última en 1988. Por motivos personales, que si quieres que te los cuente me lo dices en los comentarios, el Sr. Walter Elias Disney hizo todo lo posible por comprar la novela a Travers, pero ella no quería una versión cinematográfica de su novela, y mucho menos en dibujos animados, pero tras perseverar por 20 años, la autora accedió a realizar un musical, con una condición: supervisar ella absolutamente todos los detalles, ya que por algo era la autora y tenía esos derechos. Disney tuvo que valerse de muchos huecos legales en el contrato para poder hacer las cosas como quedaron, y poder incluir a los pingüinos danzarines en el musical y disminuir un poco las exigencias de Travers. La autora quedó tan molesta con estos cambios, que se negó por completo a ceder los derechos de las siguientes novelas.

Y así podemos estar hablando de muchísimas historias más, pero lo vamos dejando para otros momentos, ya sabes que los derechos patrimoniales no son solo dinero ¿cierto? así que aquella frase de: solamente es plagio si hay fines comerciales, por favor, BORRALA de tu cabeza, para siempre, con o sin dinero de por medio, hay muchos otros aspectos a considerar al momento de hablar de infracciones a derechos de autor.

Derechos morales

Aquí estamos hablando de aquellos que no tienen nada que ver con la propiedad del autor, si porque tus obras son de tu propiedad, así como lo puede ser tu casa, o tu carro, y claro está tú decides que hacer con eso. Los derechos morales son aquellos que hablan de ti como autora, que se te reconozca como la creadora de esa obra y además puedes oponerte a cualquier modificación que pueda afectar tu reputación, digamos que si haces un autorretrato, puedes oponerte a que te disfracen de algo que sientas que te pueda ofender.

Y ahora, el tutorial para registrar el logo

¡Al fin! luego de tanto bla bla bla, el tutorial. ¿Y que tiene que ver el logo con todo esto de los derechos de autor? muy sencillo, tu logo, entendido como un dibujo, una ilustración, es una expresión artística humana que has manifestado al mundo, así haya sido sola dentro de tu cuarto sin que nadie te vea, y en consecuencia, lo puedes proteger por ser eso: una obra de artes plásticas, y te explico el paso a paso en el video.

 

En resumen

  • Los derechos de autor son aquellos que un creador tiene sobre su obra
  • Se dividen en dos grandes grupos: patrimoniales, que tienen que ver con la propiedad del autor sobre su creación, y morales, que son todos aquellos relacionados con el autor como tal
  • Podemos registrar nuestro logo con Safe Creative, entendiéndolo como un dibujo, pero por favor recuerda: tomar el logo de una marca y registrarlo con otros colores, letras, o en vez de ponerle una sirena en el centro le pones un animal, y sabes muy bien que te hablo de Starbucks, NO ES CREAR UNO NUEVO. Inspírate, pero no te copies.
  • Cuando cedas tus derechos, revisa todas las letras pequeñas, y evita las molestias como las que Travers tuvo. Cuida tu Mary Poppins

¿Que te ha parecido? ¿Ya tienes el logo de tu proyecto? La semana que viene hablaremos de las fotografías, si no estás suscrita todavía a la newsletter, aprovecha de hacerlo ahora

20 Comentarios

  1. Fernando
    Fernando el 06/02/17 a las 08:20

    ¡Genial! Muchas gracias, al menos ya tenemos algo de protección aunque sea por un año para ir avanzando y luego pasar por caja y pagar por una protección mayor. 🙂

    Tengo una pequeña duda, tanto de este vídeo como del de la semana pasada, y es a la hora de elegir qué tipo de licencia de Creative Commons usar. Verás, creo que yo no he entendido bien la explicación que dan ellos mismos. Cuando se dice “No obras derivadas”, ¿se refiere a todo? Es decir, si creo un patrón, obviamente busco que otra persona cree un producto físico a través de ese patrón. ¿Esto es una obra derivada que estaría prohibida con esa licencia o se refiere sólo a crear otros patrones, o en otros idiomas y demás lo que se consideraría como derivado? Y para el uso comercial, lo mismo. ¿Se refiere sólo al patrón en sí, que nadie puede revenderlo ni nada? Porque yo no quiero que hagan nada con mi patrón, pero con los productos que hagan físicos a través de él me da igual, han sido sus manos, por tanto no me importa que esos productos los vendan ya acabados (siempre que se respete mi patrón).

    Muchas gracias, Caribay. 🙂

    Responder
    • Caribay
      Caribay el 06/02/17 a las 11:29

      ¡Hola Fernando! ¡por un año y más!, recuerda que esto se queda para siempre en el archivo de Safe Creative y puedes reclamar una prueba (certificado) las veces que quieras, solo debes subir tu cuenta a profesional/corporativa dependiendo de lo que desees. O pedirme a mí que te haga el registro que también ofrezco el servicio. Sobre ese patrón tendrás los derechos mientras vivas, y tus herederos por 70 años más.
      A ver, con relación a tu duda, el concepto obra derivada es algo que entre los abogados nos caemos a golpes discutiendo, pero básicamente es: TODO, en tu caso, estamos hablando de las varetas necesarias para hacer un conejo, pero no estamos hablando del conejo en sí, ¿cierto? la diferencia es tan mínima y sutil que lo mejor es siempre decir que no aceptas obras derivadas pero colocarle una nota diciendo que el resultado físico final luego de haber realizado el conejo según las guías del patrón, si pueden hacer lo que quieran. Es como cuando mi mamá me decía: no puedes usar la computadora, a menos que sea para estudiar, ese a menos que, es el que tú debes aclarar en tus patrones, con una notica que diga está registrado contra todo, número de registro en Safe Creative tal (si ves en la columna derecha del blog verás que tengo mis entradas protegidas y sale el número), pero con el conejo que hagas si puedes hacer lo que desees, mientras me nombres (o no, como quieras).Con relación al uso comercial, correcto, es al patrón en si. La idea es no dejar vacíos que luego venga un Sr. Disney y te transforme tu Mary Poppins ?.
      Si aún tienes dudas, puedes continuar escribiendo sin problema ?

      Responder
  2. Fernando
    Fernando el 06/02/17 a las 12:28

    Oh, muchísimas gracias, Caribay. ¡Eres una maravilla y una máquina, en serio! Ten por seguro que acudiré a ti en cuanto me vea un poco desenvuelto económicamente para todas estas cositas legales. Sobre todo si también haces temas fiscales/gestoras, porque en cuanto me lo pueda permitir de dinero, prefiero que lo haga alguien que sabe y no yo como de momento… Una vez más, ¡gracias! 😉

    Responder
    • Caribay
      Caribay el 06/02/17 a las 15:27

      Gracias a ti por tus palabras ?

      Responder
      • Ricardo Pérez González
        Ricardo Pérez González el 30/05/19 a las 15:21

        Muchísimas gracias por este tutorial y la posibilidad que ofreces de poder registrar de manera gratuita nuestros logos. Sobre todo para mí, que soy cubano, que no me veo gastando dinero para patentar un logo, es una opción excelente.

        Responder
        • Caribay Camacho
          Caribay Camacho el 03/06/19 a las 08:37

          Me alegro que te haya gustado y sobre todo que te haya servido

          Responder
  3. Marta
    Marta el 07/02/17 a las 13:48

    Me ha gustado el símil de lo que has explicado de Mary Poppins. Hace un tiempo vi la película sobre la vida de P.L. Travers y todo lo que derivó de la cesión de los derechos a Disney. Supongo que ya la habrás visto, pero sino, el título es “Saving Mr. Banks”, a mi me encantó!

    Y por supuesto, gracias por el blog que estás haciendo, es súper interesante!
    ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Caribay
      Caribay el 13/02/17 a las 01:16

      ¡Gracias Marta! si la vi, precisamente a mediados de enero, y como ya tenía planificado este tema, me vino perfecta la película. Luego investigué, y realmente es como lo describen allí.
      Me contenta que te guste, un beso bonita y feliz inicio de semana ❤️

      Responder
  4. Irina Arraez
    Irina Arraez el 08/06/17 a las 10:57

    Buenass! El tema de si permito que se haga uso comercial me genera una duda. Si yo diseño cosas tipo papeles, estuches y demás y tengo intención de venderlos en otras tiendas físicas aparte de la mía online propia, ¿debo poner que sí permito su uso comercial? A través de mí claro está. Es que no se si se refiere a eso o a ventas no autorizadas…

    Gracias y un saludo!

    Responder
    • Caribay
      Caribay el 09/06/17 a las 13:56

      Hola Irina. En ese caso no sería uso comercial, porque la venta la estás haciendo tú, a través de otra persona, pero sigue siendo una venta tuya.
      Cuando proteges algo por derechos de autor, y mencionas su uso comercial, señalas que las personas que lo obtengan puedan tener algún beneficio económico de ello. Así como las tipografías que descargas de DAFONT por ejemplo, que algunas dicen: solo para uso personal, entonces solo lo puedo usar supongamos en una tarjeta que le quiera regalar a mi pareja, pero no puedo hacer tarjetas y venderlas con esa tipografía, porque estoy ganando dinero por algo que no he hecho yo.
      Cuando mencionas que algo tiene el carácter comercial, es de eso en particular, puedo vender 100 cosas, y a las 100 ponerle licencias diferentes, unas para uso personal, otras no me importa que hagan uso comercial, etc. En el caso de la marca, protegerá la imagen de tu negocio, lo que te identifica, ya sea un logo, una palabra, un sonido, etc., pero no cubre la protección a las cosas que tu marca produce.
      En tu caso, una cosa es que registres la marca con la cual identificarás los estuches, y aparte, deberás registrar el diseño, o patrones de tus estuches de forma individual, es decir 1 modelo de cada uno, ya sea por la vía de Moda en derechos de autor o por la vía del diseño industrial.

      Responder
      • Irina Arraez
        Irina Arraez el 19/06/17 a las 16:13

        Entonces mi marca (mi logo y demás) no debo permitir el uso comercial, pero de mis productos sí? o tampoco? Es que no se si en margen que le sacan las tiendas a mis productos al venederlos allí, por ejemplo, es un beneficio comercial y, por tanto, debo autorizarlo o no.

        Responder
        • caribay camacho
          caribay camacho el 27/06/17 a las 00:50

          Cuando le vendes a la tienda, ya le cedes una licencia específica, pero si dices de manera general el uso es comercial, cualquiera puede entender que lo puede vender. Esto lo ves mejor cuando se trata de tipografías, una cosa es que la descargues gratis para hacerle las tarjetas de navidad a tu familia, y otra cosa, es que sin autorización, comiences a vender esas tarjetas hechas con esa tipografía en específico.

          Responder
  5. Silvia
    Silvia el 12/04/18 a las 19:19

    Hola,

    muchas gracias por compartir esta información!:)

    Quisiera saber si puedo registrar un logo que pedí haver a un freelancer en Fiverr para un producto físico. La misma pregunta pero para el diseño de un patrón para usar en producto final.

    Muchas gracias,

    un saludo

    Responder
    • caribay camacho
      caribay camacho el 13/04/18 a las 11:12

      Hola Silvia
      Eso depende de cada diseñador, si te ceden los derechos o no, tendrías que hablarlo con él. En este caso, sería para poder registrar la marca o el diseño industrial

      Un abrazo

      Responder
      • Gabriela
        Gabriela el 17/06/19 a las 18:05

        Hola Caribay, el artículo aún está vigente? Me interesa registrar mí logo. Muchas gracias.

        Responder
        • Caribay Camacho
          Caribay Camacho el 17/06/19 a las 19:45

          Hola Gabriela,

          Sí y no, es decir en su mayor parte está actualizado, pero Safe Creative tiene novedades, pero te las cuento aquí https://www.youtube.com/watch?v=NeT46YmZWAQ.

          Cualquier duda, aquí estoy

          Responder
  6. Marco Antonio Espinoza
    Marco Antonio Espinoza el 16/06/19 a las 05:11

    Hola amiga vi tu vídeo me pareció genial. Necesito urgente proteger mi logotipo por medio de esta página debo hacerlo como empresa o persona natural ? Para que sea gratuito ? Busque en la página pero aparece un método de pago, fue que cambio ? O si se puede registrar el logo gratis? . Esta semana volveré a contactarte, lo mío es un poco largo de contar pero necesito tu ayuda para que me des una mano amiga gracias y bendiciones

    Responder
    • Caribay Camacho
      Caribay Camacho el 17/06/19 a las 19:46

      Hola Marco,

      Lo que registras es la imagen por derechos de autor, hay algunas novedades, que te las cuento en este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=NeT46YmZWAQ. Y cualquier cosa, me puedes escribir a hola@marcacraft.com.

      Un saludo, y bendiciones para ti también.

      Responder
  7. Gabi
    Gabi el 17/06/19 a las 19:57

    Hola Caribay, tengo una marca registrada, falta registrar mi logo, y veo que esta opción es ideal, gracias por compartir. Mi marca representa a unos productos para la alimentación que vendo a nivel nacional, pero pronto comenzará la exportación a potenciales clientes, algunos quieren utilizar mi marca y logo, para ello entiendo que precisaré un contrato de confidencialidad, si sabes de uno o donde obtenerlo te lo agradezco.
    He visto el video, y tengo unas consultas, puedo registrarlo a nombre de dos personas? que signifca donde dice Permites que se compartan obras derivadas? tienes un ejemplo?, y Permites que se haga uso comercial? sería el ejemplo para los clientes de exportación?. Aguardo tu respuesta. Muchas gracias. Un saludo.

    Responder
    • Caribay Camacho
      Caribay Camacho el 18/06/19 a las 16:09

      Hola Gabi,

      Puedes contratar el servicio para redactar la licencia de uso a hola@marcacraft.com. Obras derivadas: que tu obra, supongamos la Gioconda, sea transformada, por ejemplo que le ponga una boina, sigue siendo la Gioconda pero con un plus añadido por mí, eso es una obra derivada.

      Uso comercial sería precisamente para que quien tenga tu obra, pueda aprovecharse económicamente de ello.

      Así como lo digo en el vídeo, es muy importante saber que esto es para lo que tiene que ver con derechos de autor, la imagen, porque la marca como tal queda registrada por la oficina nacional del país donde te encuentres.

      Un saludo

      Responder

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Sumarios Seculares, Consultoria, Lda., y serán enviados a Siteground para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web, así como el avatar que poseas. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aviso Legal
Términos y condiciones

Política de cookies
Política de privacidad

Política de contrataciones, ventas y formaciones

Resolución de litigios en línea

Diseñado por Caribay © 2017